El Cacao Venezolano

Venezuela se caracteriza por producir cacao fino y de aroma, que es el más apreciado por su calidad y sabor. El cacao venezolano tiene un origen selvático, probablemente amazónico, y se cultiva principalmente en los estados Zulia, Mérida, Trujillo, Barinas, Táchira, Miranda, Aragua, Carabobo, Sucre, Monagas, Delta Amacuro entre otros.

En Venezuela, las variedades de cacao han sido tradicionalmente, clasificadas en tres grupos: Criollo y Forastero y su forma híbrida denominada Trinitario. Este agrupamiento de variedades de cacao, está basado en la morfología de la planta, mazorca y almendras y en la calidad del chocolate obtenido de ellas, sin embargo, estudiosos del cacao han considerado que esta clasificación no representa toda la diversidad genética presente en la especie.

a. Criollo Andino: Se cultiva en los estados andinos de Mérida, Táchira, Trujillo Portuguesa (último reporte obtenido en estudios genéticos) Tiene un fruto redondo o ligeramente alargado, de color verde o amarillo. Las semillas son blancas o cremosas, con un sabor dulce y delicado.

b. Cacao Criollo: Es el cacao originario de Venezuela y se considera el más fino y aromático del mundo. Tiene un fruto redondo u ovalado, con un exocarpio (cáscara) delgado y suave, de color verde, amarillo o rojo. El endocarpio (membrana interna) es blanco o rosado. Las semillas son grandes, planas y blancas o cremosas. El cacao Criollo tiene un sabor dulce, frutal y floral, con poca acidez y amargor. Dentro del cacao Criollo, se encuentran los siguientes tipos:

    • Porcelana: Se cultiva en el estado Zulia, en la zona del Lago de Maracaibo. Tiene un fruto ovalado o alargado, de color verde claro o amarillo pálido. Las semillas son blancas o marfil, con un sabor intenso, frutal y floral.
    • Pentágona: Se cultiva en el estado Miranda, en la zona de Barlovento. Tiene un fruto redondo o ligeramente alargado, de color verde oscuro o rojo. Las semillas son blancas o cremosas, con un sabor dulce y afrutado.
    • Guasare: Se cultiva en el estado Zulia, en la zona del Sur del Lago de Maracaibo. Tiene un fruto redondo u ovalado, de color verde o amarillo. Las semillas son blancas o cremosas, con un sabor dulce y floral.
    • Chuao: Se cultiva en el estado Aragua, en la zona costera del mismo nombre. Tiene un fruto redondo u ovalado, de color verde o amarillo. Las semillas son blancas o cremosas, con un sabor intenso, frutal y floral.
    • Candelario: Es un nuevo reporte para la ciencia del cacao venezolano ubicado e Guanare Portuguesa a 1200 msnm es un caso de endemismo. Tiene centro negro en su cotiledón de almendra color crema.  Mazorca de  con superficie rugosa intensa, oblonga y de 25 a 32 semillas. Y su índice de semillas de 1.22, Con sabores dulces a frutado.  color del brote verde claro y pubescencia intensa.
    • Villa Ospino: Es un cacao de la zona de montaña a 1100 msnm en el caserío Santana municipio Ospino del estado Portuguesa fruto rugoso verde  joven y amarillo al madurar presenta poca o ligera antocianinas en los lomos, semilla de color blanco y en su estudio su parental más próximo a Guasare de los cacao sur del lago.

    c. Cacao forastero: Es el cacao más común y extendido en el mundo. Tiene un fruto grande y alargado, con un exocarpio (cáscara) grueso y rugoso, de color verde oscuro o morado. El endocarpio (membrana interna) es púrpura o violeta. Las semillas son pequeñas, redondeadas y púrpuras o marrones. El cacao Forastero tiene un sabor fuerte, ácido y amargo, con poco aroma. Dentro del cacao Forastero, se encuentran los siguientes tipos:

      • Angoleta: Se cultiva en el estado Sucre, en la zona oriental del país. Tiene un fruto grande y alargado, de color verde oscuro o morado. Las semillas son pequeñas, redondeadas y púrpuras o marrones, con un sabor ácido y amargo.
      • Cundeamor: Se cultiva en el estado Miranda, en la zona central del país. Tiene un fruto grande y alargado, de color verde oscuro o morado. Las semillas son pequeñas, redondeadas y púrpuras o marrones, con un sabor ácido y amargo.
      • Amelonado: Se cultiva en el estado Bolívar, en la zona sur del país. Tiene un fruto grande y alargado, de color verde oscuro o morado. Las semillas son pequeñas, redondeadas y púrpuras o marrones, con un sabor ácido y amargo.
      • Calabacillo: Se cultiva en el estado Zulia, en la zona occidental del país. Tiene un fruto pequeño y redondo, de color verde oscuro o morado. Las semillas son pequeñas, redondeadas y púrpuras o marrones, con un sabor ácido y amargo.

      d. Cacao Híbrido o Trinitario: Se cultiva en varios estados del país, como Aragua, Carabobo, Miranda, Sucre, Delta Amacuro y otros. Tiene un fruto de forma y color variable, según el tipo de cruce. Las semillas son de color púrpura o marrón, con un sabor intermedio entre el dulce y el ácido, y con más aroma que el Forastero.

      Foro de Agricultores

      Foros

      Eventos

      Últimos Eventos Pasados

      VII Jornadas en Ciencias del Suelo: Agricultura Regenerativa y Agroecología

      En el marco de la celebración del Día Mundial del Suelo y el 30 aniversario de la Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología (FACYT),  se  realizarán los dias 05 Y 06 de diciembre de 2023, las VII Jornadas en Ciencias del Suelo, bajo el lema "Agricultura regenerativa y Agroecología".

      Edit Template

      AGRODIGITAL | VENEZUELA